jueves, 25 de febrero de 2010
REFLEXIÒN
Y si tuviese profecìa, y entendiese todos los misterios y toda ciencia , y si tuviese toda la fè, de tal manera que trasladase los montes y no tengo amor, nada soy.
Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado y no tengo amor, de nada me sirve.
El amor es sufrido, es benigno;el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece;no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, màs se goza de la verdad.
Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor nunca deja de ser, pero las profecìas se acabaràn, y cesaràn las lenguas, y la ciencia acabarà.
Porque en parte conocemos y en parte profetizamos; màs cuando venga lo perfecto entonces lo que es en parte se acabarà.
Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; màs cuando ya fui hombre dejè lo que era de niño.
Ahora vemos por espejo, oscuramente,màs entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte;pero entonces conocerè como fuì conocido.
Y ahora permanecen la fè, la esperanza, y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.
1 corintios-13
jueves, 18 de febrero de 2010
DESAHOGO3
Tratè de matar el dolor, pero solo traje mas, mucho màs...
Estoy muriendo y vertiendo pesar, carmesì y traiciòn...
Estoy muriendo, rezando, sangrando, gritando....
Estoy demasiado perdida para ser salvada? estoy demasiado perdida?
Mi dios mi torniquete devuelveme a la salvaciòn...
Tu me recuerdas? perdida hace tiempo...
Estaràs en el otro lado, o me olvidaràs?
Estoy muriendo, rezando, sangrando, gritando...
Estoy demasiado perdida para ser salvada? estoy demasiado perdida?
Mi dios mi torniquete devuelveme a la salvacion..
!!!!!!!!!!!!!!!!!QUIERO MORIR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Mi dios mi torniquete devuelveme a la salvaciòn.....
Mis heridas gritan por el sepulcro...
Mi alma llora por rescate.....
SERÈ NEGADA A CRISTO? TORNIQUETE ...!!MI SUICIDIO!!!!
!!! MI SUICIDIO!!!
TOURNIQUETE-EVANESCENCE
DESAHOGO

Hoy que mi corazòn no late igual, Hoy que me siento màs dèbil que nunca, Hoy que recuerdo tus palabras "TE JURO QUE NUNCA TE VOY A DEJAR SOLA" "YO NO TE VOY A HACER DAÑO COMO EL" "TE AMO"
Hoy termino de entender que:
Te entreguè mis sueños, para que al final de cuenta contigo no se haràn realidad.
Te entreguè todas y cada una de mis ilusiones, y tu las destruiste.
Te entreguè mis virtudes mis defectos, mis miedos, debilidades y fortalezas, y tu las has sabido usar en mi contra!
Te entreguè toda mi confianza y tu me traicionaste.
te entreguè mis noches, mis dias, mis sonrisas mis tristezas, te entreguè mi corazòn y tu...............TU ME DEJASTE SOLA!
Hoy entonces esas palabras "TE JURO QUE NUNCA TE VOY A DEJAR SOLA" "YO NO TE VOY HACER DAÑO COMO EL" "TE AMO" Hoy esas palabras ya no significan nada, porque hoy ya YO NO CREO EN EL AMOR!!
jueves, 11 de febrero de 2010
lunes, 8 de febrero de 2010
EL ÈXITO DE UNA BUENA RELACIÒN

Sucede que a veces tenemos tantas ansias de amor que vemos en el otro lo que imaginamos, y creemos que nos enamoramos verdaderamente cuando en realidad, no estamos viendo al otro sino a nuestro deseo de que el otro sea la persona que ansiamos. Con el tiempo, vemos y descubrimos al otro real, y caemos en la cuenta de que nos habìamos enamorado de nuestra propia proyecciòn.
Esa etapa maravillosa del enamoramiento està cargada de mucha intriga, fantasìas, misterio, pasiòn, complicidad, en donde simplemente no vemos las imperfecciones de nuestra pareja y siempre la otra persona da indicios de su forma de ser; pero estamos tan cargados de euforia que no percibimos que eso que nos llama la atenciòn por ser tan diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, es lo que luego nos llevarà a sentirnos engañados.
Es por eso que todos en algùn momento hemos escuchado a nuestra pareja decir que ya no somos sombras de còmo èramos al inicio de la relaciòn.
"A VECES INVENTAMOS EL AMOR Y LUEGO SUFRIMOS PORQUE SE CAE LA FANTASIA"
El problema surge realmente cuando nos empeñamos en que la otra persona vuelva a ser como era antes y que nos de todo ese romanticismo que sòlo se vive en la primera etapa de la relaciòn.
Todo eso no es màs que una ilusiòn, porque el amor verdadero esta lleno de imperfecciones, sacrificios, entrega y respeto.
sábado, 6 de febrero de 2010
COMO CRECEN LOS BEBES

¡Hablar, hablar y hablar! Piensa en un locutor en un partido de fútbol, normalmente nos van explicando todo lo que pasa en el campo paso a paso. Nosotros podemos modelar el lenguaje para nuestros niños de manera similar. Explicándoles verbalmente las cosas que acontecen en su entorno (y no solo las cosas especiales sino las de cada día) les ayudamos a desarrollar un vocabulario rico. Por ejemplo, cuando vamos por la calle, podemos hablarles de lo que vemos, de las tiendas por donde pasamos, de los autos, árboles, etc. Recuerda que los niños aprenden a hablar escuchándonos y repitiendo los sonidos y palabras que modelamos para ellos.
Escúchale atentamente y dale la oportunidad de explicarnos sus ideas y sus sentimientos.
Hazle preguntas abiertas (por ejemplo: ¿cuéntame lo que vistes hoy en tu paseo?) En vez de preguntas cerradas que solo requieren una respuesta de sí o no, así le animarás a hablar. Sé una buena audiencia, cuando le hagas preguntas, muéstrate súper interesada(o) en lo que tiene que decir, esto le animará a hablar todavía más.
Cuando use palabras o expresiones incorrectas, no le interrumpas para corregirle, puedes ofrecerle la palabra correcta en una frase que tu uses. Por ejemplo, si dice "quiero aba" tu puedes responder "aquí tienes el agua."
Ayúdale a desarrollar su vocabulario hablando de las cualidades de las cosas. Por ejemplo, si están hablando acerca de un árbol, háblale de su color, de las formas que hay en un árbol, del olor y el tamaño. Así va a ir aprendiendo más y más palabras. Las rimas y canciones son también maneras ideales de aprender vocabulario. Canten canciones tradicionales o hasta invéntense sus propias canciones.
Una de las tareas más difíciles para los niños de esta edad es hablar acerca de sus sentimientos. Ayúdale nombrando los sentimientos que le observas a él/ ella así como en su entorno. Puedes decirle, "veo que tienes la cara muy seria, quizás estás enfadado" o "tu amigo Juan está llorando, creo que está triste."
El juego de fantasía es un momento ideal para ayudar a tu pequeño(a) a desarrollar su vocabulario. Mientras juega a hacer ver que es bombero o maestro, puedes hacerle preguntas abiertas o proporcionarle una narración de lo que le observas hacer. A través del juego verás como su vocabulario se multiplica. Cuando juega también practica las cosas que ve en su entorno y es su manera de empezar a comprenderlas.
No te olvides de leer y mirar muchos libros y revistas. Nombrar objetos, leer historias, hablar acerca de las historias o las fotos son maneras ideales de ayudar a tu pequeña(o) a desarrollar su lenguaje. Tú eres la maestra(o) y el modelo más importante para tus hijos. Si usas el vocabulario y tono que quieres que aprendan con las personas de tu entorno y con ellos, verás cómo crecen sus habilidades de comunicación.
LAS 5 DUDAS MÀS COMUNES DURANTE EL EMBARAZO

Si bien cada embarazo es diferente y antes que nada hay que seguir las instrucciones del ginecólogo en cada caso en particular, aquí recopilamos algunos de los temores más frecuentes de las mujeres cuando están embarazadas.
-Comer saludablemente y beber mucha agua.
-Hacer ejercicios (aprobados por el médico).
-Relajarse descansando lo que el cuerpo necesite.
-Evitar situaciones que causen estrés.
viernes, 5 de febrero de 2010
MALTRATO EMOCIONAL

El 25 de Noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer… y lo primero que suele saltar a la mente cuando pensamos en el maltrato a la mujer es en el maltrato físico, pero existe otro maltrato que muchas mujeres podemos llegar a experimentar, el maltrato psicológico y/o emocional.
¿Qué es? ¿Con qué frecuencia ocurre? ¿como identificarlo?
-Ignorar frecuentemente tus sentimientos.
-Te ridiculiza en lo que más valoras, como en tus creencias, sexo, sexualidad, habilidades, edad, apariencias, u orientación sexual.
-Te ridiculiza o insulta por tu religión, raza, familia, clase social, o idioma.
-Se abstiene de aprobar lo que haces, mostrar aprecio, o afecto.
-Constantemente te critica, te insulta, y te grita.
-Te humilla en privado o en público.
-Se niega a socializar contigo.
-No te permite trabajar, controla el dinero, y toma todas las decisiones.
-Intenta evitar que veas o hables con familiares y amistades.
-Frecuentemente te amenaza con marchar o te dice que te marches.
-Te manipula con mentiras y contradicciones.
-Se comporta de manera amenazadora.
-Utiliza expresiones faciales y/o posturas corporales para intimidarte.
-Utiliza un lenguaje sexualizado.
-Abusa verbalmente de los niños o mascotas del hogar.
Como respuesta a esto, puedes sentirte:
-Inservible.
-Dependiente del abusador.
-Confundida.
-Triste.
-Enfadada.
-Aislada.
-Sin control de tu propia vida.
Si no estás segura de estar siendo abusada, háblalo con amigos o familiares que consideres que son de ayuda emocional y de quien confíes plenamente.
Recuerda que como muy posiblemente te sientes dependiente del abusador, puede que te incomoden y tiendas a perder confianza en las personas que intentan ayudarte.
Recuérdate a ti misma que tienes derecho a una vida libre de abuso.
Intenta darte mensajes positivos, que te den fuerza, como por ejemplo “soy una buena persona, y merezco ser tratada como tal”.
Participa en actividades de las que puedas disfrutar, que te animen y fortalezcan.
Pregúntate a ti misma qué le dirías a una amiga que pasase por la misma situación.
Si dependes de la economía de tu abusador, intenta conseguir un trabajo. Puede que incluso debas considerar crear una cuenta bancaria por separado y ahorrar dinero por si el abuso crece de más.
Siempre ten preparado números de teléfono y dinero ahorrado por si debes marchar repentinamente.
-Tienes miedo de tu pareja y expresas tus opiniones con menor frecuencia, y menor libertad.
-Tienes miedo de los demás, y tiendes a verlos con menor frecuencia.
-Te tomas tu tiempo para evaluar cuidadosamente los estados de ánimo de tu pareja antes de tratar un tema.
-Has perdido confianza en tus habilidades, te vuelves depresiva, te sientes atrapada e impotente.
-Descubres que tus hijos están siendo negativamente afectados por el abuso. Por ejemplo, se aíslan, vuelven agresivos, tienen pesadillas, o les va mal en el colegio.